REHOGADO DE JUDÍAS
Simplemente impresionante, una de las compañeras de trabajo trajo esta semana unas judías (alubias) que a mí me dejaron entusiasmada, bueno, no sólo a mí, debo decir que todo el personal estaba encantado. Y como la receta tiene complicación menos uno, he decidido hacerla y compartirla con ustedes para que la disfruten.
Ponemos de remojo la noche anterior medio kilo de judías de color canelo liso (son como las pintas pero de color marrón claro).
En la olla express ponemos las judías, una cebolla, un cuarto de pimiento verde, otro cuarto de pimiento rojo, tres dientes de ajo (todo picadito), Medio brick de tomate frito ( 200 mililitros), un poco de colorante alimentario, un chorrito de vino blanco, tomillo, una hoja de laurel, dos clavos de olor, pimentón, media cucharada de sal, un chorrito de aceite, taquitos de bacon y rodajas de chorizo , removemos todo un poco. Cubrimos escasamente con agua (600 mililitros, un truco es usar el brick de tomate vacío como medida y así además rebañaremos bien el envase) y cerramos la olla, cuando empiece a pitar le bajamos el fuego a casi el mínimo (yo nº 2 de 12) y las dejamos ahí durante 15 minutos. El tiempo depende de la olla claro, la mía es rápida, mi compañera tiene la del pitorro de toda la vida y la deja media hora).
Son unas judías ideales para acompañar con arroz blanco.
Lola Rivero dijo:
Hola Yaiza. Hoy estuve buscandi por la web la receta del rehogado de judías, que ya no recordaba porque hace muchos años que dejé de hacerlo. Ninguna de las recetas que ví era igual a las del rehogado de mi madre, pero me sirvieron para recordar la receta de ella. Luego he encontrado tu blog y, sorpresa, es casi la receta de mi casa. Sólo varía en los pimientos y el choriza (que no se los ponemos) y en la elaboración, pero los ingredientes son los mismos.
Yaiza dijo:
No sabes cuánto me gusta que te recuerde al de tu madre, no creo que haya mejores platos que los caseros y ninguno sabe igual que el que hace una madre. Un beso Lola.
Elena Pérez dijo:
Con las recetas de cocina sucede que cada persona le suele dar su toque propio, por lo que, aún siendo muy parecidas, siempre existe alguna variación.
Daré mi receta, que es la mi madre y la de mi abuela (que si viviera ya superaría los 120 años).
Se ponen a cocer la judías, ya remojadas, en agua fría con sal.
Se hace una fritura con un par de dientes de ajo y una cebolla grande (nada de pimientos; jamás vi a mi abuela usarlos). Se le añaden 2 ó 3 tomates medianos sin semilla. Cuando todo está frito se echa una cucharilla de pimentón, una loncha de bacon o tocino de vetas cortada en trocitos pequeñitos, un chorro de vino blanco, laurel y tomillo.
Cuando la fritura está hecha se añade a las judías junto con la sal necesaria y se deja que cueza todo hasta que las judías estén tiernas. El tiempo de cocción varía según el tipo de olla que se use, pero es el mismo que lleva las judías blancas y los garbanzos.
Si se quiere tomar solo se deja con un poco de caldo. Si lo que se quiere hacer es moros y cristianos se cuece arroz blanco que luego se pasa por aceite para freirlo un poco y a las judías se les deje hervir más tiempo, hasta que queden en una salsa.
Yaiza dijo:
Totalmente de acuerdo contigo, cada maestrillo tiene su librillo, y en la cocina sucede que de una receta que te da alguien tu sacas la que te guste siempre basándote en ella, no a todos nos gustan los mismos ingredientes, ni todos podemos comerlos aunque nos gusten, y esa es la maravilla de la cocina y por eso hay infinidad de recetas para deleitarse como la que nos propones que, sin duda probaré, muchas gracias Elena.
maria dijo:
hice tu rehogado con garbanzos ,que ya tenia remojados y gongelados,quedo riquisimo lo hice con bakon y taquitos de jamon serrano porque no tenia otra cosa.lo cocine en la holla a presion.despues de abrir la holla le pongo papas fritas hechas taquitos grandes y la dejo un buen rato a fuego fuerte para que espese
Yaiza dijo:
Cuánto me alegro de que te gustase y también que hicieses la receta tuya con las cosas que tenías en la nevera en ese momento y además la idea de las papas también me parece genial.
Muchas gracias, un abrazo,
Yaiza
Jonathan dijo:
Hola Gracias por la receta ya que estoy viviendo en inglaterra y no me acordaba de como lo hacia mi padre y mi madre y nos los queria llamar porque vale caro asi que esto fue lo unico que encontre en internet yo soy de gran canaria y queria dar la receta de como lo hacemos en mi casa ya que me habeis refrescado la memoria…
La fritura tal como dijiste pero sin pimientos y aparte nosotros la hacemos con papas en taquitos y carne en taquitos tambien
El arroz aparte fundamental y con un huevo sancochao, el huevito sancochao no puede faltar nunca ,
Bueno pos ahi queda un saludo y gracias
Yaiza dijo:
Hola canarión:
Me alegra que mi receta te haya traído recuerdos y que te haya servido de base para lo que querías.
Abrígate bien que por ahí hace frío ¿verdad?
Un saludo,
Yaiza
paula dijo:
hola yaiza, me encanta hacer de comer pero nunca he podido aprender a cocinar y cuando quiero hacerlo si no recuerdo lo que me han dicho mis hermanas, pues, tiro mano de internet, que para esto está muy bien, me gusta mucho tu blog , y ese rehogado es lo más parecido a lo que he comido de grandes cocineras , madres de amigas y de la mía propia.
Seguiré visitando tu blog, tengo mucho que aprender.
un saludo.
Yaiza dijo:
Pues claro que sí Paula, para eso está internet, un mundo lleno de información.
Me encanta que elijas mi blog para inspirarte en la cocina y aprender. En la cocina siempre se está aprendiendo yo lo hago continuamente.
Bienvenida a los fogones.
Un beso,
Yaiza
JORGE dijo:
Hola acabo de leer las recetas y están todas más o menos por igual, yo también las hice estos días con judías pintas y me salieron riquísimas que cada vez que paso por la cocina metía la cuchara, y las hice de la siguiente manera como siempre las judías de remojo la noche antes también la noche antes puse las costillas de cerdo saladas y troceadas pequeñas , luego a la olla a guisar con las judías, mientras hago un refrito de cebolla ajos tomate pimiento verde un poco de pimentón una guindilla de la p. y me quedaron espesitas para luego acompañar con arroz blanco.
Saludos JORGE.
Yaiza dijo:
Muy buena receta Jorge, me la apunto.
Gracias y un abrazo.
Yaiza
auri dijo:
Pues mañana voy a hacer las judias de yaiza.Haber que tal me quedan.Yo las acompaño con arroz blanco.Ya os contaré como me sale………….
Yaiza dijo:
Espero que te hayan salido ricas.
Un beso,
Yaiza
juan dijo:
que cosas tan buena s tenemos en la cocina canaria … YA que ami tambien me encanta cocinar y ando todo los dia s buscando recetas canarias . como potaje d everduras de coles de todo tipo de nuestras hiervas, bueno quiero decirto yaiza que llevo dia s pensando en este delicioso plato ya me boy ha pone r manos ala hobra con este plato. y quiero decirte que muchas gracia s por tu bloc besos desde lanzarote
Yaiza dijo:
Muchas gracias Juan,
Como canarios que somos tenemos que intentar no perder nuestra cultura y costumbres y nuestra cocina es una parte muy importante de ello, llena de ricos y sanos platos muy variados.
Espero que el rehogado de judías te haya gustado.
Un abrazo,
Yaiza
martin dijo:
hola buenos dias soy de las palmas y me llamo martin, me encanta tu bloc,gracias a el hoy cocino muchos platos que ni en mis mas lejanos pensamientos pence llegar , muchas gracias yaiza bss
Yaiza dijo:
Hola Martin:
Muchas gracias por tu comentario.
Publico las recetas desde la humildad y con todo el cariño del mundo y si sirven para que personas como tú sientan que cocinar no es tan complicado pues ¡imagínate lo feliz que me hace!.
Un beso,
Yaiza
Nombre dijo:
Perdón, esta receta se parece mas a moros y cristianos.
el rehogado de judías que mi madre hacía, y que yo dejaba el plato limpio, eta con judías pintas, nada de arroz, con una cabeza de ajo entera y sus especias, con papas, mas aguado -y no pastoso.
cada maestrillo tiene su librilli-
Guacimara dijo:
Hola Yaiza acabo de conocer tu blog y me alegro encantado, por tu nombre deduzco que eres canaria. Me alegro de conocer bloguero de mi tierra, yo soy de Gran Canaria y a partir de ahora te visitaré a menudo, tu puedes visitarme en https://comederepanis.blogspot.com.es
Te espero y Saludos.
Yaiza dijo:
Guacimara, aunque no me dijeras de dónde eres, tu nombre tampoco deja lugar a dudas.
Me pasaré por tu blog, seguro que es muy bueno.
Gracias por visitarme,
Un beso,
Yaiza
Juan Manuel dijo:
Hola Yaiza es la primera vez que visito tu blog y se que no sera la ultima ,me gustan mucho tus recetas pues reflejan nuestra gastronomía tan rica y tan variada.
Yaiza dijo:
Muchas gracias Juan Manuel.
Se hace lo que se puede.
Un abrazo,
Yaiza
Joan dijo:
Hola Yaiza, soy un Grancanario viviendo en la diminuta isla de la Graciosa y mi mujer me pidió que hiciera este plato… No sabia como hacerlo, y pensaba que quedaría fatal, pero gracias a tu blog voy a triunfar como un campeón, cuando lo pruebe y me de su veredicto, le dire la verdad un saludo y muchas gracias????
Yaiza dijo:
¡Qué comentario tan bonito! Casi tanto como la preciosa islita en la que vives, tan pintoresca, solitaria, ¡divina!.
Espero que a tu mujer le haya gustado.
¡Feliz Navidad a ambos!.
javier dijo:
fantástico!!! Mi padre se chupo los dedos, desde que mi madre se fue al cielo nunca me habían quedado tan ricas como las de tu receta!!!
Felicidades
Yaiza dijo:
Qué ilusión me hace tu comentario. Me alegra mucho que a tu padre y a tí les haya gustado.
Muchas gracias.