QUEQUE HIPERMEGAFÁCIL DE LIMÓN
Hay muchas recetas de queques, que si separa las yemas de las claras, que si monta las claras a punto de nieve, que si tamiza la harina, quita, quita, todo eso supone mucho cacharro y mucho lío, sin menospreciar a ninguna de esas recetas, pero teniendo en cuenta que hoy por hoy el tiempo que tenemos es poco y que a veces por no hacer nuestro propio queque lo compramos hecho cuando el nuestro es mucho más sano. Pues ya te digo yo que esta receta no falla, que te sale un queque superesponjoso, que todo lo haces en un cacharro y que no ensucias nada. Prepararlo te llevará seis minutos no más, quizá lo más difícil sea esperar los 35 minutos que estará en el horno y otros más para que se enfríe. Sí, definitivamente, esa parte es la más difícil de esta receta.
Lo primero es encender el horno a 180º para precalentarlo.
Yo tengo una jarra de esas medidoras de un litro de capacidad, pues ahí lo hago todo.
Meto tres huevos, un yogur de limón, la ralladura de un cuarto de limón, dos medidas del yogur de azúcar y una de aceite. Y bato todo esto muy bien, si, sí, todo junto y con la minipimer de toda la vida.
Ahora añado dos medidas del yogur de harina, pongo un sobre de royal y por último otra medida más de harina (tres en total).
Ahora bates que te bates y ponemos el resultado en un molde de queques, de esos con el agujero en el medio y previamente untado con aceite y espolvoreado ligeramente de harina para que no se nos pegue. Y lo metemos sobre la rejilla del horno a media altura durante 35 minutos.
Lo sacamos, cuando esté tibio lo desmoldamos y a esperar que se enfríe.
Nota: Lo del molde con el agujero es importante, un molde sin él haría que necesitase más tiempo en el horno y en fin que a mí particularmente no me convence, además un queque es un queque y lleva su agujero.
juana dijo:
Supongo que se batirá con la barilla no? hoy que hace un tiempo para estar en casa me voy a atrever a hacerlo. Gracias
Yaiza dijo:
Hola Juana.
Yo el queque lo hago con la minipimer de pie normal, no uso el accesorio de la barilla.
Espero que te salga rico, parece mentira pero tan fácil que es y crece el doble de su volumen, es muy esponjoso.
juana dijo:
Lo hice ayer pensando traer un trozo para mis compi en la oficina y, no pude porque mis hijos se lo comieron casi todo. Yo lo hice con la barilla y me quedó superesponjoso. Gracias por la receta, desde que conozco tu página me he reconciliado con la cocina. Muchas gracias
Yaiza dijo:
Juana, por favor, me has puesto colorada, no me imaginaba nada así, pero si te has reconciliado con la cocina y dices que es gracias a está página web, no puedo más que darte las gracias yo a tí por hacer está página más grande.
Y por otra parte, me alegro de que esta receta de queque tan tan fácil salga bien en todas las cocinas, por eso animo a todos los que siempre han creído que hacer un queque era un follón o simplemente que no conseguían que les quedara bien, a liarse la manta a la cabezay probar esta receta.
Juana un beso muy fuerte, mil gracias por tus palabras y espero seguir viéndote por aquí.
massiel dijo:
haaa, hice 3 queques jaja, ya salio uno del horno y se ve de lo mejor, ahora voy sacando el otro,,y me faltaria el tervero,, muy faciles de hacer y las medidas precisas siempre,,, vamos a probar que tal quedan..
adios
Yaiza dijo:
Ahí va, ¡tres queques!, ya veo que a tí también te resulta hipermegafácil este queque, la verdad es que es la bomba, además no falla y no tienes que estar haciendo piruetas en la cocina y ensuciando muchos cacharros. Ya me contarás como te quedaron de sabor.
Un besote Massiel
massiel dijo:
hola… los queques hicieron furor, no quedo nada , de hecho hago 1 por lo menos todas las semanas, jaja, cambio la escencia, de hcho hice uno con chocolate y el mismo resultado, un que exquicito!!!!
pero ahora tengo una consulta, mi papá es diabetico y le hie este queque pero reemplace el azucar por 4 1/2 cucharadas de sucralosa y no me quedo igual que los otros.
Que hago ?
Yaiza dijo:
Qué bueno que han salido todos bien.
En cuanto a hacer queques para diabéticos, francamente, no te sabría decir. Las medidas de cada ingrediente que pongo son exactas y al sustituir el azúcar por un sucedáneo de verdad que no sé cuál sería la cantidad de edulcorante que lo sustituiría. Yo que tú, pondría mi receta en algún foro recetas para diabéticos que te digan como calcular la equivalencia del azúcar. es que no sé si la fructosa que es lo que yo usaría se utiliza en la misma cantidad.
Un beso,
Angelica Martinez dijo:
Mira canariona,eres demasiado,admiro a personas como tu que pasan tiempo ayudando a las demas,el queque me salio…………….del quince,gracias por tu ayuda,
Yaiza dijo:
Angélica, lo de canariona me llegó al alma. Chica me encanta la cocina y siempre que me preguntan cómo se hace algo he dado hasta la última especia que le pongo así que lo de lacocinadeyaiza para mí es un placer y si además hay personas como tú que lo agradecen con tanto cariño y a las que les he podido aconsejar sobre como hacer alguna receta, pues entonces ¿para qué pedir más? Un abrazo muy fuerte y gracias a tí.
oktay dijo:
Yaiza, he descubierto hoy tu página y la verdad es que me está gustando, aunque cocino sin aparatajes, sólo a la antigua usanza. Voy a intentar la receta del dulce y a ver si pones una de macarrones con atún, sin mantequilla ni nata, por favor. Un saludo.Gracias
Yaiza dijo:
Bienvenido Oktay,
Me encanta tu comentario, espero que el queque te haya salido genial. En cuanto a los macarrones con atún tengo la receta ya publicada hace algún tiempo, te pongo el link http://www.lacocinadeyaiza.com/?p=1534 . Cuando tengas duda sobre si tengo alguna receta en la página princiapla a la derecha tienes un recuadro blanco donde puedes poner el nombre de la receta o varios de sus ingredientes y te la busca.
Espero haberte ayudado y ojalá te vea mucho por aquí.
¡Felices Fiestas!
Yaiza
paulina dijo:
oajlas me quede bien!
Yaiza dijo:
Seguro que sí Paulina.
Un beso,
Yaiza
claudia dijo:
Disculpen no entiendo los terminos que utiliza como minipimer, yogurt de azucar o rejilla…si me puede aclarar muchas cgracias..
ceci dijo:
porfavor me puede aclarar lo terminos que ocupa en la receta como minipimer, medida de yogurt de azucar, o rejilla…muchas gracias
Yaiza dijo:
Hola Ceci y Claudia:
Te aclaro tus dudas:
– La minipimer es un nombre comercial pero no es otra cosa que una batidora eléctrica.
– La medida del yogurt, es la capacidad de un yogurt de 125 gramos vacío, lo que no significa que sean 125 gramos de azúcar, sino la azúcar que cabe en él.
– Un horno trae una bandeja y una rejilla para que elijas sobre cual de ellas vas a poner la fuente en la que vas a cocinar, la bandeja es una plancha entera y la rejilla es una sucesión de finas barras de acero.
fabiola dijo:
Hola tengo una duda no tengo molde con agujero puede per en molde de vidrio o de los otros pero sin agujero gracias
Yaiza dijo:
Hola Fabiola:
Se puede hacer en cualquier molde, pero los tiempos en el horno variarán. Un molde circular sin agujero hará que el queque tarde más en cocerse, pero ante eso está la técnica de toda la vida, pinchar con un palillo el queque hasta que salga limpio. Pero calculo que al menos diez minutos más si que llevará.
Un beso,
Yaiza
vanessa dijo:
Gracias lo hice me duro un dia se lo comio todo mi novio tendre que hacer mas jajaja gracias guapa me has ayudado mucho
Yaiza dijo:
Hola Vanessa:
Me alegro de tu éxito, si es que este queque tiene un peligrooooo… entra sólo y claro ya se sabe.
A por el segundo queque,
Un besote,
Yaiza