CREPES DE ESPINACAS Y QUESO LIGHT
Tenía una bolsa de espinacas congeladas y no sabía muy bien qué hacer con ellas cuando un día una compañera de trabajo me sorprendió gratamente con estos crepes, bueno ella le puso además berenjena, yo me he decantado por medio calabacín que empezaba a reirse de mí en la nevera. Con esto les quiero decir que pueden adaptar estos crepes a su gusto o a lo que tengan a mano en ese momento.
Para empezar hice un sofrito con una cebolla pequeña y medio calabacín picaditos, cuando la cebolla empezó a transparentarse le añadí dos tomates pelados y sin semillas también picados, casi a la misma vez agregué como seis o siete porciones de espinacas en hoja congeladas y lo fuí sofriendo todo hasta unos diez minutos después de que se hubiesen descongelado. Y lo salpimenté, ojo con la sal que ponemos porque el queso que le vamos a añadir ya lleva sal.
Pues lo dicho es el momento de añadir unos 100 gramos de queso tipo philadelphia (en mi caso light) revolvemos bien y apagamos el fuego enseguida, aunque no lo apartamos de él. Y ya tendremos nuestro relleno más que listo.
Los crepes que los podemos ir haciendo a la vez que el sofrito no tienen ningún secreto porque utilicé la harina especial para crepes del Mercadona y simplemente seguí las instrucciones del paquete es decir batí 250 gramos de harina con 400 mililítros de agua, añadí un pellizco de sal y otro de azúcar, por aquello del contraste de sabores.
En una de nuestras mejores sartenes ponemos menos de una cucharada de aceite y las repartimos bien con un papel de cocina que utilizaremos para engrasar la sartén tras cada crepe. Por cierto la sartén la tendremos siempre a fuego medio.
Bueno, pues echamos en la sartén la mezcla hasta cubrir a duras penas el fondo, le daremos la vuelta cuando veamos que cuaja y luego las vamos sacando y rellenando. Las dispondremos sobre una fuente de horno con un poco de tomate frito en el fondo y lo metemos en el horno unos diez minutos a 180º, tiempo más que suficiente para que el queso ayude a que los bordes se peguen y queden más o menos cerraditos.
Espero que les guste y gracias a Alejandra por esta inspiración.