APORREADO DE PESCADO
Otra receta que he descubierto este verano gracias a «Don Caimán» la cafetería-restaurante que les comentaba en la receta «crema de fresas» (un poquito más abajo).
Es una típica receta cubana que espero que disfruten tanto como yo.
Lo primero que haremos es sancochar (guisar) unas papas con sal, cuando le falten unos cinco minutos agregamos unos filetes de nuestro pescado preferido, bacalao, gallo, fogonero, panga…
En el vaso de una batidora normal ponemos una cebolla picada, un cuarto de pimiento verde picado y dos dientes de ajo. Agregamos medio tetra brick de tomate frito y molemos bien.
En una sartén ponemos apenas de aceite, como dos o tres cucharadas no más, calentamos un poquito y añadimos lo que habíamos molido. Agregamos media cucharada de sal, dos tiradas de comino molido y dos de pimienta negra, así como un chorrito pequeño de vino blanco. Dejamos calentar tapado (porque el tomate salpica de lo lindo) durante unos cinco minutos.
A todas estas, las papas y el pescado estarán, pues lo que vamos a hacer con las papas es picarlas pequeñitas y el pes cado lo vamos a «aporrear» de ahí el nombre, es decir con ayuda de un tenedor los desmenuzamos bien (esto hace que sea una receta ideal para aquellos que no les guste mucho el pescado, sobretodo niños).
Bien, pues añadimos las papas y el pesado a la sartén, revolvemos bien y lo dejamos dos minutos al fuego y estará listo.
Se sirve acompañado de arroz blanco y por si les sirve de algo, decírles que congela realmente bien.
Como variantes comentarles que hay quien al sofrito le añade calabacín picado (genial pues más verdura y más aliemento tiene) y también hay quien le añade al final un huevo duro picado.
Yo dejo la receta y como siempre que cada cocinilla la adapte a su gusto y antojo.
Mireya de Oca dijo:
Excelente! Y muy buena foto. La probaré tal cual, (pero no me regañes, se me antojó poner unas aceitunas en rodajitas y unas rajas de chile en vinagre). Quizás tendrá un poco el sabor al guiso de Bacalao Viscaína que me encanta; pero con tu guiso será más suave y delicado en sabor, y lo probaré con tostadas de maíz o con rebanadas de baguete horneadas. Mil gracias por compartir tu receta. Mireya (Ciudad de México).
Yaiza dijo:
Cómo te voy a regañar Mireya, tus ideas son geniales y de eso se trata de hacer el plato más tuyo.
Mil besos a Ciudad de México y a tí en particular.
Yaiza